

Como viene siendo habitual en las presentaciones de Billy Crystal, la
ceremonia comenzó con un espectacular video de introducción en el que el
showman parodiaba las películas más populares del año. Terminado su
posterior monólogo (con canción incluida), Tom Hanks entregó dos premios
consecutivos para la cinta
Hugo, de Martin Scorsese; uno de ellos se lo llevó el legendario Dante Ferretti, escenógrafo habitual del director de
Casino.
La obra del ítaloamericano obtuvo varios premios más durante las 3
horas, incluyendo un extraño "mejores efectos especiales". El ritmo
de la gala a partir de ahí se empezaba a comparar a un partido de tenis
entre Nadal y Federer: largo pero con muy buenos golpes. Crystal con
sus cachetes colorados aparecía en el momento adecuado, así como los
distintos clips homenajeando a todo lo que el cine nos ha dado desde que
apareció hace más de 100 años...si bien las imágenes se centraban en
films contemporáneos, incluyendo películas como
Crepúsculo. Todo controlado al máximo y más sobrio que en ceremonias pasadas.
El primer galardón importante de la noche se lo llevó Octavia Spencer a la mejor actriz secundaria por su papel en Criadas y señoras.
Hizo que el público se pusiera en pie...por motivos que aun no logro
entender. Y, por cierto, una despampanante Jeniffer Lopez, que entregó
una estatuilla antes, tal vez también hubiera merecido que todos se
levantaran de sus asientos para aplaudir.

Predecible era que la rana y la cerdita de los Muppets presentaran
algo esta noche, y es lo que ocurrió. Lo que presentaron, todo hay que
decirlo, sí que fue sorprendente: una alucinante coreografía del Circo
del Sol perfectamente filmada por el director de la ceremonia -que no
era otro que el poco reputado director de productos de usar y tirar
Brett Ratner- para que los televidentes no se perdieran nada. Otro
realizador de cintas típicamente hollywoodienses, Gore Werbinski, obtuvo
el Oscar por su película animada
Rango, un premio presentado
por el más gracioso de toda la noche, Chris Rock (su chiste sobre
actores negros y los papeles que interpretan en cintas de animación no
tuvo desperdicio). Christopher Plummer también fue muy ingenioso, y
fácilmente podría haberse llevado el premio al mejor discurso de la
noche, además del que consiguió por actor secundario.
Después del cuarto Oscar para Woody Allen, se vivió uno de los
momentos rompedores de la noche. Michael Douglas hacía acto de presencia
en el escenario tras su lucha contra el cáncer y daba el premio al
mejor director, que no fue otro que el creador de The Artist, Michel Hazanavicius. Hace dos días eso no habría sorprendido, pero en el momento del galardón Hugo
ya llevaba 5 Oscars y la francesa solo 3. Todo volvió al cauce normal
de los últimos meses en festivales y premios internacionales, Jean
Dujardin (nervioso e histriónico) recogió la estatuilla dorada por mejor
actor y...finalmente, el film mudo que se ha ganado el corazón del
mundo -el occidental, al menos- triunfó en la categoría de mejor
película.
...Y sí, después de 17 nominaciones al Oscar y 29 años después del
segundo, Meryl Streep consiguió su tercer premio de la Academia de
Hollywood. Merecido era.
Todos los galardonados de la 84ª edición de los Óscars.
- Mejor Película: 'The Artist'
- Mejor Director: Michel Hazanavicious, por 'The Artist'
- Mejor Actor: Jean Dujardin, por 'The Artist'
- Mejor Actriz: Meryl Streep, por 'The Iron Lady' (La Dama de Hierro)
- Mejor Actor de Reparto: Christopher Plummer, por 'Beginners' (Principiantes)
- Mejor Actriz de Reparto: Octavia Spencer, por 'The Help' (Criadas y señoras)
- Mejor Película Extranjera: 'A Separation', de Irán (Nader y Simin, una separación)
- Mejor Guión Original: Woody Allen, por 'Midnight in Paris'
- Mejor Guión Adaptado: Alexander Payne, Jim Rash y Nat Faxton, por 'The Descendants'(Los descendientes)
- Mejor montaje: Kirk Baxter, Angus Wall, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
- Mejor Fotografía: Robert Richardson, por 'La invención de Hugo'
- Mejor banda sonora: Ludovic Bource, por 'The Artist'
- Mejor Canción: Bret McKenzie, por 'The Muppets'
- Mejor Dirección artística: Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo, por 'La invención de Hugo'
- Mejor Diseño de Vestuario: 'The Artist'
- Mejor Maquillaje: 'The Iron Lady' (La Dama de Hierro)
- Mejor Sonido: Tom Fleischman, John Midgley, por 'La invención de Hugo'
- Mejor efectos sonoros: Philip Stockton, Eugene Gearty, por 'La invención de Hugo'
- Mejores efectos visuales: Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman, Alex Henning, por 'La invención de Hugo'
- Mejor Largometraje de animación: 'Rango'
- Mejor cortometraje de animación: 'The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore'
- Mejor largometraje documental:'Undefeated'
- Mejor cortometraje documental: 'Saving Face'
- Mejor cortometraje de ficción: 'The Shore'
